Por qué creamos
A ESCENA?
Las problemáticas más frecuentes a las cuales debemos hacer frente en el medio educativo son la desigualdad y la discriminación.
El las escuelas debe trabajarse la multiculturalidad, la diversidad y la integración, en forma teórica y práctica.
Para ello es necesario generar espacios donde niños y adultos accedan fácilmente, puedan interactuar e intercambiar posiciones, contraponerse y complementarse, así como vivenciar y compartir experiencias.
Una forma productiva de trabajo es abordar la diversidad desde un ámbito relacionado a la expresión, vinculándolo directamente con el arte.
Las tradiciones espirituales y la cultura en todas sus manifestaciones son guardianes del patrimonio humano de nuestras sociedades.
Todos, hombres y mujeres deben ser igualados. No importan las creencias, sí los valores que puedan desarrollar.
Para ello se requieren buenas voluntades y excelencia académica, articulados con políticas de estado, a fin de poder hacer, actuar, incluir, llevar y transmitir saberes otorgando dignidad e inclusión.
Para poder concretar estos objetivos aspiramos a la creación de A Escena, Espacio de Artes Escénicas, que trabajará con orientaciones bien definidas.
Arte para todos:
Nos apoyamos en el ‘ Principio de libre acceso y participación’ declarado y aprobado en Seúl 2008 por la UNESCO y definido como: ‘ El derecho de toda persona a acceder a una gama rica y diversificada de expresiones culturales procedentes de todas partes del mundo y la posibilidad de que todos tengan acceso a medios de expresión y difusión cultural, garantías esenciales de la diversidad’.


Silvia Fuentes
Profesora , Coreógrafa y Directora de A ESCENA


Inicia sus estudios de ballet clásico a la edad de 7 años con los maestros Wasil Tupín y Mercedes Serrano.
Con 15 años ingresa al Ballet estable de la Sra. Liliana Belfiore, con la que realiza
giras por toda Argentina. Su formación fue basada en ballet clásico, contemporáneo, jazz, tango y folclore argentino.
Titulo de Profesora Superior de ballet clásico. Desde el año 1997 es integrante de grandes compañías nacionales e internacionales de Tango.
Su gran carrera la ha llevado a recorrer más de 4 continentes, en los cuales a disfrutado de actuar en Grandes Teatros, como el maravilloso Teatro Colón, Folie
Bergere, Chatelet de Paris, entre otros.
Algunas de las compañías con la que ha trabajado son: Tango Buenos Aires, Tango Bizarro, Tangos Corazónicos, Espectáculo Vogue, Espectáculo en el Casino de Estoril, Espectáculo Tradición Musical Duas Beiras, Compañía Lazos, Compañía Ayres de Tango, Compañía Tango Seducción, Compañía de Tango de la Sra. Mora Godoy, Compañía Tango Pasión.
2013 – Musical Chantecler
Buenos Aires: Personaje Sec. Inmobiliaria y Cover Principal Rithana –
(Mora Godoy) Teatro Alvear (Buenos Aires- Argentina).
París: Rol Protagonista Rithana – Teatro Chatelet de París (Francia).
2014 – Stravaganza Tango – Musical – Dirección Flavio Mendoza – Teatro
Broadway (Buenos Aires-Argentina).
2015 – Compañía Tango Pasión. Tour Europa y África.
2016 – Tango The Musical Show – Dirección y Coreografía del Musical.
Personaje de Julieta en el musical "Romeo & Juliette" (Paris, abril 2016).
2017 – Dramatic Tango – Sexteto Horacio Romo – Dirección Gaspar Godoy.
Min-on- Latina Producciónes. Gira Tour Japón.
2018 – Spot Publicidad Smart junto a Paco León.
2018 – Glamour Tango – Dirigida por Polly Ferman – Gira por Europa.
Creadora del Encuentro Guapas Madrid, primer encuentro de Mujeres del Tango en España.
Angel Castilla
Tenor, Actor y Director de A ESCENA


Nacido en Madrid, Inicia sus estudios en el centro “Real Musical” en las materias de solfeo y piano.
Técnica de canto con la soprano uruguaya Delmira Olivera y luego en la Escuela Superior de Canto de Madrid, donde estudió con Ana María Olaria, Manuel Cid, Ana Fernaud, Rafael Pérez-Sierra, Adelino Barrios y Miguel Zanetti, entre otros. Posee el título de Grado Superior de Canto. Se licenció en el año 2003.
Curso de escena y afectos en el barroco a cargo de Gustavo Tambascio.
Máster en gestión de proyectos y espacios culturales. Nivel medio-alto en esgrima escénica en las disciplinas de sable, florete, espada y daga española, con ambas manos, por el maestro Jesús Esperanza.
Trayectoria:
Desde los catorce años formó parte de la “Agrupación Lírica de Madrid”, grupo de aficionados a la zarzuela en el que empezó como miembro de su coro y más tarde pasó a ser uno de sus principales solistas, a las ordenes de la especialista en Zarzuela, la maestra Dolores Marco.
En 1990 comenzó su andadura profesional, que se centra en un sinfín de modalidades: corista del Teatro Real (durante 12 temporadas), Teatro de la Zarzuela, Coro de la Ópera de Bourdeaux, Coro de la Ópera de Roma, Coro Nacional de España, Coro de RTVE (6 temporadas y continúa en la actualidad), solista de óperas y zarzuelas, intérprete de espectáculos pedagógicos, actor en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, series de televisión, etc.
Aunque su actividad profesional se centra principalmente en la interpretación, tanto musical como dramática, no ha desaprovechado la oportunidad de acercarse a los demás campos del teatro, lo que le ha animado a iniciarse en otra vertiente teatral: el de la creación, siendo autor ya de varios títulos como dramaturgo: “Descubriendo la Ópera”, “Descubriendo la Zarzuela”, “El Eterno Enamorado”, “Tango, the Musical Show” e “Instantes de Vida”. Fué finalista del Concurso Internacional de Canto de Arganda del Rey (presidido por los tenores Francisco Ortíz y Pedro Lavirgen).
Dirigió y presentó durante siete años el programa de radio “La Zarzuela en Familia”. Desde 2016 forma parte del claustro de profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Villanueva de la Cañada.